“Acteal 12, El verdadero rostro de Acteal a 12 años”

 

Acteal-Logo1.7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ITESO

Diseño: José Raúl, Guadalajara, México.

Categoría: Diversidad

 

 

ANÁLISIS DE LA IMAGEN

 

Palabras clave

Memoria histórica, resistencia civil pacífica, dignidad, justicia.

Elementos visuales

El rostro de una mujer indígena, una paloma, la consiga “El verdadero rostro de Acteal a 12 años”.

Descripción

La imagen de perfil de una mujer tzotzil que lleva sus trenzas y traje típico, se toca el labio inferior con una mano y entre el rostro y la mano se forma una paloma blanca que se puede ver sutilmente, del lado derecho de la imagen dice “Acteal 12” y rodeando el círculo la consigna “El verdadero rostro de Acteal a 12 años”.

Contexto

La campaña de Acteal 12, “El verdadero rostro de Acteal a 12 años”, surge a partir de la liberación de los paramilitares responsables de la masacre de Acteal. El 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, Chiapas, en medio de una guerra de contrainsurgencia, un grupo paramilitar asesinó a 45 indígenas miembros de la Sociedad Civil “Las Abejas”, quienes demandaban los mismos derechos de los pueblos indígenas que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pero su modo de protesta era pacifista; a través del ayuno y la oración. Las victimas demandan justicia a partir de la resistencia civil pacífica y reforzando la autonomía del pueblo tzotzil.

En octubre del año 2009, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) liberó a los responsables por supuestas fallas en el proceso, a pesar de que los detenidos habían reconocido su participación en la masacre. Ante la falta de información, un grupo de universitarios de la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO, organizaron la campaña “Acteal 12, el verdadero rostro de Acteal a 12 años” y la imagen que se muestra es el logo de la campaña.

Narrativa

La diversidad de culturas y etnias es una riqueza muy pocas veces entendida en la sociedad. Es imposible construir la paz sin reivindicar esta riqueza y reconocer los derechos de comunidades tradicionalmente excluidas, agredidas, expoliadas…

La mujer indígena es la víctima más visible de esa marginación y esa agresión. No en vano, en la masacre de Acteal murieron más mujeres que hombres y a su vez fueron las mujeres las que quedaron a cargo de sus familias cuando mataron a sus familiares. También se pueden entender a las mujeres como constructoras de paz porque a partir de la masacre son las que más han apoyado con la construcción de autonomía, ya que son las preservadoras de la cultura, las que portan sus trajes típicos y transmiten las costumbres y la lengua a las demás generaciones. Además son las abastecedoras del alimento a su familia, apoyando en la siembra y cosecha de maíz, así como la producción de tortilla.

La imagen principal es el rostro de una mujer tzotzil, se puede distinguir por sus trenzas y parte de su traje típico. La mujer se muestra con una mano en la boca y se forma una paloma, esta imagen transmite el mensaje de que a través de la palabra, a través de la denuncia, se construye paz para una comunidad. Queda claro que se reivindica la construcción de paz a través de la autonomía.

Valoración:

Es un diseño muy original, que respeta la imagen de la mujer indígena pero no la margina a víctima sino que la eleva a la condición de voz de la denuncia, de constructora de paz a través la portación y transmisión de la cultura y que a su vez juega un papel fundamental para la construcción de la autonomía indígena. Este es uno de los rasgos que caracterizan la mayoría de las luchas en Latinoamérica, la lucha por los valores universales basados en el respeto a las diferencias, un desarrollo integral respetando las diferentes cosmogonías y un crecimiento como una sociedad plural y diversa.